Mi práctica artística se sitúa en la intersección entre arte, ciencia y comunidad, explorando las relaciones entre el cuerpo, la materia y el territorio. A través de escultura, cerámica, textil y acciones de sitio específico, investigo la memoria biológica y geológica, creando piezas que operan como archivos sensibles del tiempo y del paisaje.
María Villanueva Artista visual y gestora cultural que explora los cruces entre arte, ciencia y naturaleza,. Coordina Residencia Epecuén en Buenos Aires y RIO en Entre Ríos, desarrolla proyectos personales, colectivos y comunitarios en contextos naturales, resaltando el patrimonio cultural e histórico. Trabaja como productora general en la feria de arte MAPA, es parte de RED QUINCHO (red de residencias argentinas), RED JUNTA (red de espacios culturales de Buenos Aires). Estudió Artes Visuales en la UNA y Diseño de Imagen y Sonido en la UBA. Fue becada por el Fondo Nacional de las Artes (2021) y por el programa Futura del CCEBA con el apoyo de la Fundación Williams (2022 y 2023).
María Villanueva, Buenos Aires, 1984
Estudio artes visuales en la UNA y diseño de imagen y sonido en la Universidad de Buenos Aires. Realizó clínicas con Fabiana Barreda, Luis Terán, Marina De Caro, Federico De la Puente y Pablo Sinaí y Proyecto Purpura.
Coordina “Residencia Epecuén” en Buenos Aires y RIO residencia en La Paz, Entre Rios y es gestora y productora en la feria de arte MAPA.
Se desarrolla como artista visual en el campo del arte contemporáneo y las creaciones colectivas. Trabaja con escultura, cerámica, pintura, performance y acciones de sitio especifico.
Fue seleccionada en el «Que paisaje deja su huella» Museo Ferreyra, Córdoba 2025 “Semillero Ace” 2024, Salón de Tucumán 2019 , Beca de creación del FNA 2021, concurso de la UADE en 2019 Salón “El Félix” Vicente López (2019) , en el 2016 obtuvo una mención en la Bienal regional de arte de Bahía Blanca y también consiguió dos menciones en el salón de arte contemporáneo de San Isidro. Participó del Libro “Latinoamérica, circuitos del arte” de la Revista Arte al límite de Chile.
Participó de las residencias “Fluss Lab” Berlin (2019), “Konvent” Barcelona (2019) “La Rectoría” Barcelona (2019), “Fluss Lab” Tigre (2019), «La Macina di San Cresci» Italia (2017) y «Residencia Epecuén” (2017-2022).
Participó de proyectos colectivos entre ellos entre ellos “A cielo Abierto”(2023) “ Recuerdos del futuro” (2022) Beca Futura CCEBA “Encuentro de amuletos” Beca de creación FNA (2021),
Se presentó en numerosas exposiciones colectivas “Artificios para sobrevivir en la noche” Tiempo galería, Central Affair (2024) “Ejercicios para entender el mundo” (2024) Tiempo galería, San Isidro. “Bagagem”, Instituto de artistas latinas, Rio de janeiro (2024) y “Adentro” (2023) Tiempo galería, “Conspiraciones y teorías” en el MAC de Bahía Blanca con JUNTA (2024), “ Acción conjunta” Museo Pettoruti (2023), “A cielo Abierto” Epecuén (2023) “Salón del fuego” en Ambos Mundos (2020), “Venas de latinoamerica” Ecuador (2020),” “Die zone” Top Gallery , Berlin (2019) “EIDOS” Haimney Gallery Barcelona (2019) “Síntomas Geográficos” Posada del corregidor, Santiago de Chile (2019), “Gráfica América” MOLAA, California (2019), “Proyecto La Verdad” Museo Killka, Mendoza (2019), “Las dos caras de la montaña” El Faro, Chile 2018, “Principio Activo” Ambos Mundos, “TED X” Buenos Aires, “Mixturas” Centro Cultural Recoleta. “Arquitectura de la desolación” Ambos Mundos. (2014)
Realizó las exposiciones individuales “Atlas del cuerpo” en Semillero de proyecto ACE (2024), “Diagnostico” galería Ambos Mundos 2015 y “Formúlemelo” en 2009 en el C.C. El árbol .
Sus obras estuvieron en las ferias “Art Rio”, Brasil, “Affair” Buenos Aires, MAPA, Buenos Aires. «Parte» Sao Paulo, «Mercado de Arte», Córdoba, Otra Feria, online.
ENGLISH VERSION
María Villanueva is a visual artist and cultural manager who explores the intersections between art, science, and nature. She coordinates Residencia Epecuén in Buenos Aires and RIO Residency in Entre Ríos, developing personal, collective, and community projects in natural contexts that highlight cultural and historical heritage. María works as general producer at the MAPA art fair and is part of RED QUINCHO (a network of Argentine residencies) and RED JUNTA (a network of cultural spaces in Buenos Aires). She studied Visual Arts at UNA and Image and Sound Design at UBA. María has been awarded grants from the Fondo Nacional de las Artes (2021) and the Futura program at CCEBA, supported by the Williams Foundation (2022 and 2023).
María Villanueva was born in Buenos Aires in 1984.
She studied Visual Arts at UNA and Image and Sound Design at the University of Buenos Aires. She has participated in workshops with Fabiana Barreda, Luis Terán, Marina De Caro, Federico De la Puente, Pablo Sinaí, and Proyecto Púrpura.
She coordinates the Residencia Epecuén in Buenos Aires and RIO Residency in La Paz, Entre Ríos, and works as manager and producer at the MAPA art fair.
As a visual artist, María develops her practice within contemporary art and collective creation. Her work encompasses sculpture, ceramics, painting, performance, and site-specific actions.
She has been selected for several awards and exhibitions, including “Qué paisaje deja su huella” at Museo Ferreyra, Córdoba (2025), Semillero ACE (2024), Salón de Tucumán (2019), Creation Grant from FNA (2021), UADE contest (2019), Salón “El Félix” Vicente López (2019), and in 2016 received an honorable mention at the Regional Art Biennial of Bahía Blanca as well as two honorable mentions at the Contemporary Art Salon of San Isidro. María also contributed to the book “Latinoamérica, circuitos del arte” by the Chilean magazine Arte al Límite.
Her residencies include Fluss Lab Berlin (2019), Konvent Barcelona (2019), La Rectoría Barcelona (2019), Fluss Lab Tigre (2019), La Macina di San Cresci Italy (2017), and Residencia Epecuén (2017–2022).
She has participated in collective projects such as “A cielo abierto” (2023), “Recuerdos del futuro” (2022), Futura CCEBA Grant, “Encuentro de amuletos” (FNA Creation Grant, 2021).
Her work has been presented in numerous group exhibitions, including “Artificios para sobrevivir en la noche” at Tiempo Galería, Central Affair (2024); “Ejercicios para entender el mundo” (2024) at Tiempo Galería, San Isidro; “Bagagem” at the Instituto de Artistas Latinas, Rio de Janeiro (2024); “Adentro” (2023) at Tiempo Galería; “Conspiraciones y teorías” at MAC Bahía Blanca with JUNTA (2024); “Acción conjunta” at Museo Pettoruti (2023); “A cielo abierto” Epecuén (2023); “Salón del fuego” at Ambos Mundos (2020); “Venas de Latinoamérica” Ecuador (2020); “Die Zone” Top Gallery, Berlin (2019); “EIDOS” Haimney Gallery, Barcelona (2019); “Síntomas Geográficos” Posada del Corregidor, Santiago de Chile (2019); “Gráfica América” MOLAA, California (2019); “Proyecto La Verdad” Museo Killka, Mendoza (2019); “Las dos caras de la montaña” El Faro, Chile (2018); “Principio Activo” Ambos Mundos; TEDx Buenos Aires; “Mixturas” Centro Cultural Recoleta; and “Arquitectura de la desolación” Ambos Mundos (2014).
Her solo exhibitions include “Atlas del cuerpo” at Semillero de Proyecto ACE (2024), “Diagnóstico” at Galería Ambos Mundos (2015), and “Formúlemelo” (2009) at C.C. El Árbol.
Her works have been featured in fairs such as Art Rio (Brazil), Affair (Buenos Aires), MAPA (Buenos Aires), Parte (São Paulo), Mercado de Arte (Córdoba), and Otra Feria (online).